47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España

Quiénes somos

FIAPAS surge en 1978 para dar respuesta a las necesidades que se plantean a las familias de las personas con discapacidad auditiva y a los propios afectados. FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España.

PROPÓSITO

Construir una sociedad inclusiva donde las personas con sordera y sus familias sean protagonistas de sus propias vidas y sus decisiones, ejerzan sus derechos y participen en igualdad de condiciones.  

MISIÓN

Integrar e impulsar la acción de su movimiento asociativo para representar y defender los derechos e intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias promoviendo la toma de conciencia del valor que aportan.

VISIÓN

Ser la entidad de referencia en la representación de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, resolutiva, innovadora, comprometida y líder de un Movimiento Asociativo empoderado y sostenible.

PRINCIPIOS Y VALORES

FIAPAS desarrollará sus actividades, orientadas a alcanzar la misión y la visión en el largo plazo, bajo un marco de principios y valores que definen su cultura organizativa y con los que todos sus miembros se sienten comprometidos. FIAPAS asume los principios y valores contenidos en:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948.
  • La Declaración de los Derechos del Niño de Naciones Unidas de 1959.
  • Las Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de 1993.
  • Recomendación Rec (2006)5 del Consejo de Ministros de la Unión Europea a los Estados miembros sobre el Plan de Acción del Consejo para promover los derechos y la completa participación de las Personas con Discapacidad en la Sociedad: Mejorando la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad en Europa 2006:2015.
  • La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de 2006.

Además, FIAPAS se compromete especialmente con los siguientes principios y valores: democracia interna, solidaridad, transparencia, profesionalidad, fomento del voluntariado, orientación al usuario y sus familias, igualdad de oportunidades, autonomía personal, integración social, respeto a otras opciones y estrategias en el campo de la intervención social, tolerancia, independencia, compromiso, calidad de servicio y de gestión.

FILOSOFÍA DE GESTIÓN

  • Los padres y las madres, quienes son el pilar más importante en el diseño de la política de la Confederación y a quienes asesoramos acerca de todos los aspectos relacionados con la deficiencia auditiva.
  • Los niños, las niñas y jóvenes con sordera, quienes son, prioritariamente, nuestra razón de ser, por lo que todas nuestras acciones irán encaminadas a su inclusión familiar, educativa, laboral y social. 
  • Los miembros de la Confederación, Federaciones y Asociaciones, quienes encuentran en ella un punto de común apoyo, si bien cada una mantiene su autonomía e independencia.
  • La sociedad, a quien sensibilizamos en relación con la deficiencia auditiva y las necesidades y demandas de las personas con discapacidad auditiva y sus familias, con el fin de promover la prevención de la sordera y la eliminación de las barreras de comunicación a partir del diagnóstico precoz, de su tratamiento y de la intervención educativa temprana, favoreciendo el acceso a la lengua oral en los primeros años de vida. Todo ello para lograr su integración y conseguir, en último término, su plena participación social y su accesibilidad en todos los ámbitos.
  • Las administraciones, a las que tratamos de hacer más permeables a todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad auditiva y a nuestras demandas, reivindicando el cumplimiento de la legislación vigente en esta materia, así como promoviendo su mejora y desarrollo.

POLÍTICA DE LA CALIDAD

FIAPAS entiende la calidad como la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus Grupos de Interés y en especial de las entidades asociadas que son los principales destinatarios. Se orienta a la excelencia a través de una estrategia periódicamente evaluada y actualizada, la cual se despliega a través de sus procesos clave, y cuenta con los recursos necesarios para hacer realidad los objetivos planteados.

El Sistema de Gestión de la Calidad pretende mejorar la organización del trabajo y la asignación de recursos y responsabilidades en el marco de las actividades de la entidad, encaminadas a satisfacer las demandas cambiantes
mediante una actualización sistemática basada en la innovación, la formación y el aprendizaje, aplicando los mayores estándares de calidad posibles.

FIAPAS cuenta con el Sello de Excelencia europea EFQM +400, lo cual implica, entre otros, un reconocimiento externo que demuestra que se desarrolla una cultura que busca continuamente mejorar en toda la cadena de valor la eficacia de la colaboración y el trabajo en equipo. Además, establece redes adecuadas para identificar oportunidades potenciales de alianza que aumenten las capacidades y la habilidad propia, generando valor adicional para los grupos de interés.

FIAPAS comunica su compromiso con la mejora continua y la calidad a fin de asegurarse de que será conocida y comprendida, y se compromete también a revisar sus resultados periódicamente.

Para garantizar la transparencia y el buen gobierno, FIAPAS cuenta con su propio Código Ético, al tiempo que contempla los criterios del Código Ético de las ONG de Voluntariado. Además, se ha participado en el pilotaje de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno adaptada a las ONG de Acción Social. Fruto del mismo se están desarrollando acciones de mejora para el cumplimiento de los indicadores y acciones propuestas.

Por último, se ha obtenido el reconocimiento externo del Sello Bequal que distingue a FIAPAS como organización socialmente responsable con la discapacidad a partir del compromiso manifestado en las áreas de Estrategia y Liderazgo y de Gestión de los Recursos Humanos, no solo con el cumplimiento de la normativa, sino también aplicando políticas de no discriminación e igualdad de oportunidades en todos los procedimientos de selección, acceso al empleo, promoción profesional y formación, y por último, acredita la Accesibilidad universal tanto a las instalaciones, como a la comunicación interna, con los proveedores y en la prevención de riesgos laborales

TRABAJAMOS PARA TI

JUNTOS, AHORA, PODEMOS HACER MUCHO