La inclusión del alumnado con sordera en clase de música. Por Alvaro Lafuente Carrasco.
- FOMENTANDO INCLUSIÓN
APOYANDO PERSONAS
AVANZANDO SOLIDARIAMENTE
La inclusión del alumnado con sordera en clase de música. Por Alvaro Lafuente Carrasco.
"Desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neurosensorial", firmado Dr. José Ignacio Benito, (Hospital Clínico Universitario de Valladolid) en representación del equipo investigador compuesto además por Rosa Belén Santiago, Angel Luis Sánchez y el Grupo Serindipia (Grado de Logopedia. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid) y la colaboración de Mª Fe Muñoz (Hospital Clínico Universitario de Valladolid)
Desierto
Desierto
"Análisis y evaluación de una experiencia de inclusión del alumnado con sordera (Experiencia de la Escoleta de Bellaterra)", firmado por Ruth Adrian, Mercè Calafí, Laia Gisbert, Anna Hurtado y Mar Pastor.
El Jurado nominó finalista 2012 al trabajo "La percepción social de los programas de inclusión escolar de alumnos y alumnas con sordera", firmado por Adoración Juárez Sánchez. Investigación realizada por la Asociación Entender y Hablar y el Colegio Tres Olivos, en colaboración con el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Almería (separata Revista FIAPAS)
“APEINTA: apuesta por la enseñanza inclusiva (uso de nuevas tecnologías dentro y fuera del aula)”, firmado por el Equipo Investigador de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).
Desierto
"Valoración del discurso narrativo y de sus precursores en el alumnado con déficit auditivo: influencia de las modalidades comunicativas", firmado por Dña. Nuria Silvestre y Dña. Ana Ramspott, de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona..
El Jurado nominó finalista 2004 al trabajo "Deficiencia Auditiva: experiencia comunicativa, lenguaje y teoría de la mente", firmado por Dña. Antonia Mercedes González, Dña. Carmen Barajas, Dña. Mª José Linero y Dña. Inmaculada Quintana, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. (separata Revista FIAPAS).
"Modelo Oral Complementado", firmado pro D. Santiago Torres Monreal, en representación del Grupo de Investigación Modelo Oral Complementado (M.O.C.) de la Universidad de Málaga.
El Jurado nominó finalista 2002 el trabajo: "La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva: análisis de textos", firmado por Dña. Rafaela Gutiérrez Cáceres (Granada). (separata Revista FIAPAS).