LA OADIS RECONOCE EL DERECHO AL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS EN LOS EXAMENES DE OPOSICIÓN

13 Sep 2023Fuente: Noticia

La Oficina de Atención a la Discapacidad (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) ha emitido un informe en el que reafirma el posicionamiento de FIAPAS en sus reclamaciones para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública de las personas con discapacidad auditiva.

Madrid, 13 de septiembre de 2023. Desde FIAPAS se viene reclamando el uso de prótesis auditivas como un derecho que debe garantizarse a las personas con sordera en cualquier ámbito de su vida, dado que no es un elemento de elección, ni ocasional, del mismo modo que tampoco lo es una silla de ruedas, por poner un ejemplo. 

Así se reclamó desde FIAPAS, en colaboración con CERMI, el pasado mes de mayo, cuando el Tribunal examinador en las pruebas de acceso a los puestos de gestión procesal realizadas en la Comunidad Valenciana, exigió a una de las personas aspirantes la retirada de sus dos implantes auditivos por no presentar un informe médico y/o una autorización previa del Tribunal, vulnerando de este modo sus derechos fundamentales y ocasionando una situación de injusticia, dado que el uso de este elemento protésico personal le permite habilitar uno de sus sentidos humanos (el oído) y utilizar de una manera funcional su audición. 

Desde la OADIS (Oficina de Atención a la Discapacidad), se ha emitido recientemente un informe dando respuesta a las reclamaciones que FIAPAS presentó en dicha ocasión ante el Tribunal examinador. En el mismo, se refuerza el posicionamiento de FIAPAS, ya que el uso de estos aparatos electrónicos se hace bajo prescripción médica para su mejor adaptación al medio, por lo que solicitar a una persona con sordera la retirada de estos la pone en una situación de vulnerabilidad. 

Desde FIAPAS confiamos que estas indicaciones emitidas desde Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 garanticen el acceso a las pruebas selectivas a todas las personas con discapacidad auditiva en igualdad de oportunidades que el resto de aspirantes.