- FOMENTANDO INCLUSIÓN
APOYANDO PERSONAS
AVANZANDO SOLIDARIAMENTE
FIAPAS IMPULSA LA ACCESIBILIDAD AUDITIVA EN VARIOS HOSPITALES DE MADRID

Gracias a la firma del convenio entre la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Servicio Madrileño de Salud y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), las personas con sordera usuarias de prótesis auditivas pueden beneficiarse del servicio de préstamo de bucles magnéticos en hospitales de Madrid.
Madrid, 25 de julio de 2023.- FIAPAS, en colaboración con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Servicio Madrileño de Salud, puso en marcha una iniciativa con el objetivo de facilitar la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación en la atención sanitaria a las personas con sordera[2], cuando éstas acuden (sea ellas mismas como pacientes, o como familiar y/o acompañante de otro paciente) a consultas externas, a los servicios de Urgencias, a tratamientos ambulatorios, a la realización de pruebas o durante un ingreso hospitalario.
Esta acción se emprendió, entre otras, como una experiencia piloto en el marco del programa Servicio para el Acceso a la Información y a la Comunicación de las Personas con Discapacidad Auditiva, llevado a cabo gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del IRPF (tramo estatal), y de la Fundación ONCE.
El servicio de préstamo de bucles magnéticos de uso individual está disponible en los siguientes hospitales de Madrid: Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital General Gregorio Marañón y Hospital Universitario Niño Jesús.
Así, las personas con sordera usuarias de audífonos y/o implantes auditivos pueden utilizar los bucles magnéticos durante la interacción con los diferentes profesionales en el ámbito sanitario, facilitando la comunicación y recibir la atención sanitaria personal y privadamente, sin precisar de intermediarios, especialmente tratándose de una materia tan sensible como es la salud.
Por otro lado, con el objeto de informar y sensibilizar a los ciudadanos y profesionales sanitarios sobre la importancia de la accesibilidad de la información y la comunicación para la mejora y humanización de la atención sanitaria que requieren las personas con sordera, se ha elaborado por parte de la Escuela Madrileña de Salud, un vídeo educativo al que se puede acceder a través de la plataforma virtual de aprendizaje de la Escuela.
https://escueladesalud.comunidad.madrid/landing-page/744.html.
En esta plataforma educativa se pueden encontrar numerosos recursos, accesibles y gratuitos, orientados a compartir y facilitar información, conocimientos, experiencias y habilidades en materia de salud dirigidos a pacientes, personas cuidadoras, profesionales sanitarios y ciudadanos para la adquisición de las competencias necesarias que les permitan conservar su salud, mejorar su calidad de vida y fomentar la corresponsabilidad en el autocuidado de la salud, la autogestión de la enfermedad y la toma de decisiones compartidas.
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/escuela-madrilena-salud
[2] En España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado, a los que hay que sumarles los 3.400 niños y niñas entre 2 y 5 años. De ellas, más del 98% utiliza la lengua oral para comunicarse. Según el INE, 27.300 personas son las que emplean la lengua de signos.
(Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia. 2020 – INE)
La presbiacusia afecta aproximadamente al 30 % de la población entre los 65 -70 años, alcanzando al 80 % de la población por encima de los 75 años. Debido a la contaminación acústica y el estilo de vida, se está provocando un incremento de estos problemas de audición propios de la edad en otras más precoces, en torno a los 50 años.
(Sociedad Española de Otorrinolaringología)
El 11,3% de la población tiene problemas auditivos, de distinto tipo y grado, que les plantean dificultades para entender una conversación en un tono de voz normal.
(Estudio Eurotrak en España 2020)